Escándalo en el contrabando: los audios de alias Pitufo salpican a exfuncionarios de los gobiernos Santos y Duque


Las grabaciones revelan presuntos pagos millonarios para facilitar el ingreso de mercancía ilegal en Buenaventura. Exdirector de la DIAN y un familiar de un exministro de Defensa, entre los mencionados.

Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín

Explosivas revelaciones sacuden el país

Un nuevo escándalo de corrupción ha sacudido a Colombia tras la filtración de audios de alias Pitufo, un reconocido capo del contrabando, quien detalla supuestos sobornos a funcionarios de alto nivel en los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque. Según estas grabaciones, alias Pitufo habría infiltrado redes de corrupción en la DIAN, la Policía y otras entidades estatales para facilitar el ingreso de mercancía ilegal por los puertos del país.

El caso ha tomado una dimensión internacional luego de que Portugal aprobara la extradición de alias Pitufo a Colombia, donde enfrenta múltiples cargos por contrabando y corrupción.

Las grabaciones revelan presuntos pagos millonarios para facilitar el ingreso de mercancía ilegal en Buenaventura. Exdirector de la DIAN y un familiar de un exministro de Defensa, entre los mencionados. / Foto: Colprensa

Vínculos con la campaña presidencial

Uno de los aspectos más alarmantes de los audios filtrados es la mención de un intento de infiltración de quinientos millones de pesos en una campaña presidencial. Aunque no se han revelado más detalles sobre el destino de estos fondos, las autoridades investigan si este dinero buscaba influir en las elecciones.

El general Juan Carlos Buitrago, exdirector de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), confirmó la existencia de una operación encubierta en la que alias Pitufo confesó haber realizado pagos millonarios a funcionarios públicos para garantizar el control de los puertos.

Entre los señalados se menciona a un familiar del exministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo, quien supuestamente recibió dinero con el objetivo de remover de su cargo a Buitrago. Tanto el gobierno de Iván Duque como el exdirector de la DIAN, Lisandro Junco, han negado rotundamente estas acusaciones.

Te puede interesar: El pez abisal diablo: una criatura temible con un sorprendente tamaño

El exministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, quien falleció a causa del COVID-19 (Francisco Seminario - Agencia Anadolu)

El papel de Claudia Gaviria en el escándalo

Uno de los nombres que más ha llamado la atención en los audios es el de Claudia Gaviria, una exfuncionaria de la DIAN con una larga trayectoria en la lucha contra el contrabando. Gaviria se desempeñó como jefa de aduanas durante el gobierno de Santos y luego ocupó un alto cargo en la Secretaría de Transparencia en el gobierno de Duque.

Según alias Pitufo, Gaviria fue blanco de varios atentados mientras trabajaba en Buenaventura, supuestamente como represalia por operativos contra el contrabando. Uno de estos ataques ocurrió el 17 de noviembre de 2017, cuando, durante un procedimiento en el puerto, fue víctima de un ataque sicarial. En los audios, el contrabandista asegura que el objetivo no era asesinarla, sino intimidarla para que dejara de interferir en sus operaciones.

Sin embargo, las grabaciones también sugieren que Gaviria habría recibido pagos mensuales de 90 millones de pesos a cambio de permitir el ingreso de mercancía ilegal por Buenaventura. Alias Pitufo incluso menciona haber tenido comunicación directa con la exfuncionaria y que esta le solicitó ayuda con el hermano del expresidente Juan Manuel Santos.

Gaviria se desempeñó como jefa de aduanas durante el gobierno de Santos y luego ocupó un alto cargo en la Secretaría de Transparencia en el gobierno de Duque. / Foto: Semana

Reacciones y proceso judicial

Ante estas revelaciones, la defensa de Claudia Gaviria ha negado cualquier vinculación con alias Pitufo y ha anunciado que interpondrá una denuncia por calumnia contra el contrabandista. Además, se ha informado que Gaviria actualmente reside en Miami y se encuentra pensionada.

Mientras tanto, las autoridades colombianas avanzan en la investigación para determinar la autenticidad de los audios y la veracidad de las acusaciones. La extradición de alias Pitufo a Colombia será clave para esclarecer el nivel de corrupción dentro de las instituciones estatales y la presunta infiltración en campañas políticas.

Este caso sigue en desarrollo y se espera que en los próximos días la Fiscalía General de la Nación tome decisiones cruciales con base en las pruebas presentadas.

Te puede interesar: Desbordamiento y abandono: comerciantes de Siloé denuncian estragos por lluvias

Si quieres recibir las últimas noticias de Cali a tu WhatsApp dale Click a la imagen,
escribe "Hola" y sigue las instrucciones




¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!