| Foto: Mariano Vimos / Colprensa
El gremio docente se suma al llamado nacional. Fecode, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, confirmó mediante la circular número 37 su adhesión al paro nacional de 48 horas programado para los días 28 y 29 de mayo, convocado inicialmente por las centrales obreras en respuesta a recientes decisiones del Congreso.
La medida se presenta luego de que se hundiera la iniciativa de la consulta popular impulsada por el Gobierno, y se anunciara una nueva propuesta que busca recoger las banderas del cambio promovidas por el Ejecutivo. En este contexto, Fecode hace un llamado a sus sindicatos filiales en todo el país para participar activamente en las movilizaciones.
“La Federación como integrante de esta coordinación, convoca a los sindicatos filiales a participar con enjundia, organización y alegría”, señala el documento divulgado por el sindicato. Asimismo, se orienta a los docentes a integrarse a los comités organizativos locales y regionales, y a difundir de forma masiva los motivos del paro mediante diversos canales de comunicación.
Dentro de las instrucciones de la federación, también se contempla la elaboración de piezas gráficas, espacios radiales y contenido digital, con el fin de sensibilizar no solo al magisterio sino también a la comunidad en general. El objetivo es claro, garantizar una movilización amplia y articulada a nivel nacional.
Te puede interesar: Chris Brown enfrentará juicio en Londres tras grave acusación de agresión: pagó fianza millonaria
El paro nacional fue anunciado oficialmente el pasado 19 de mayo, en el marco de la Cumbre Social, Política y Popular, donde se definió esta jornada como parte de un plan de acción contra lo que las organizaciones convocantes consideran una desconexión entre el Congreso y las demandas ciudadanas.
Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), su presidente Fabio Arias manifestó que la huelga se inscribe en una ruta hacia la construcción de un “poder popular” y responde a un “creciente sentimiento de indignación” por parte de amplios sectores sociales.
“El pueblo colombiano exige ser escuchado. La indignación es cada vez más profunda, y es necesario canalizarla para cambiar sustancialmente esta institucionalidad”, afirmó Arias en su intervención. En su declaración, subrayó que el paro no solo se trata de una acción aislada, sino de una fase dentro de una estrategia más amplia que busca transformar el contexto político del país.
La movilización contará con plantones, marchas, foros y otras actividades en todas las regiones. Se espera que el magisterio tenga una participación significativa, dado el respaldo de Fecode, uno de los sindicatos más grandes y con mayor capacidad de convocatoria en Colombia.
A medida que se acercan las fechas del paro, se intensifican los llamados a la participación desde distintos sectores, en lo que se prevé sea una de las jornadas de protesta más relevantes de los últimos meses.
Este 21 de junio, el icónico sector de Cali será escenario de conciertos, ferias y…
Angie Bonilla, madre del menor secuestrado en Jamundí, volvió a publicar en Instagram tras semanas…
Eva Buzo nadará por más de 10 horas en aguas del Pacífico como parte del…
Una motocicleta y dos vehículos particulares estuvieron involucrados en el hecho. Autoridades evalúan si el…
Con Patrick Wilson y Vera Farmiga nuevamente como protagonistas, esta cinta marcará el final de…
Varias ciudades del país avanzan en la aplicación de sanciones más severas para quienes no…