El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó como una “buena noticia para la humanidad” el anuncio del alto al fuego alcanzado entre Israel y Hamás, divulgado por el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, a través de su cuenta en X (antes Twitter). Según Trump, el acuerdo busca poner fin a más de 15 meses de enfrentamientos en la región.
Tras el anuncio, Petro expresó en la misma red social que su Gobierno está comprometido con apoyar la paz y atender a las víctimas del conflicto. “La paz de Gaza está a punto de alcanzarse. Colombia estará dispuesta a enviar equipos médicos a Gaza para atender niños y niñas heridas y se ofrecerá servicios en Colombia”, escribió el mandatario, subrayando el enfoque humanitario de su administración.
Es una buena noticia para la humanidad.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 15, 2025
La paz de Gaza está a punto de alcanzarse.
Colombia estará dispuesta a enviar équipos médicos a Gaza para atender niños y niñas heridas y se ofrecerá servicios en Colombia. https://t.co/PWOGHE20SY
El alto al fuego fue celebrado por Hamás, que lo calificó como un triunfo de la “valiente resistencia” del pueblo palestino. En un comunicado, el movimiento destacó que el acuerdo es resultado de la lucha inquebrantable de los habitantes de Gaza durante más de 15 meses de guerra.
En paralelo, Egipto ha iniciado negociaciones para abrir el paso de Rafah, una conexión clave entre Gaza y su territorio, con el objetivo de permitir el ingreso de ayuda internacional. Según medios oficiales egipcios, el país ya se prepara para enviar suministros humanitarios a la Franja de Gaza en coordinación con organizaciones internacionales.
Te puede interesar: Edison Lucumí y los desafíos del Concejo de Cali en 2025
🔴 #AHORA | Estallan celebraciones en la Franja de Gaza al conocerse el acuerdo entre Israel y Hamás por la liberación de rehenes israelíes y el cese de los ataques a los territorios palestinos. pic.twitter.com/W5tTDqTvfh
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) January 15, 2025
El acuerdo también ha sido recibido con esperanza por la comunidad internacional, que observa el cese al fuego como un primer paso hacia la estabilización de la región. Sin embargo, expertos señalan que la paz duradera requerirá esfuerzos sostenidos y compromisos políticos de todas las partes involucradas.
Petro, por su parte, reafirma el compromiso de Colombia con las causas humanitarias globales, demostrando su disposición no solo a enviar asistencia médica, sino también a recibir a las víctimas más vulnerables del conflicto, como los niños afectados. Este gesto refuerza el papel de Colombia como un actor solidario en escenarios internacionales marcados por el sufrimiento humano.
Te puede interesar: TikTok enfrenta posible cierre en Estados Unidos este domingo 19 de enero