Actualidad

Petro sacude su gabinete: Crisis ministerial que reconfigura el gobierno

Renuncias masivas y tensiones internas evidencian el compromiso del presidente por cumplir su programa en medio de acusaciones de corrupción y descontento

Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín

El pasado 9 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro sorprendió a la opinión pública al solicitar la renuncia de todos sus ministros y directores de departamentos administrativos, en medio de una crisis política que ha sacudido los cimientos de su gobierno. La decisión, anunciada a través de su cuenta en X, se produjo tras una tensa reunión de gabinete, transmitida en vivo por televisión y redes sociales, en la que altos funcionarios se recriminaron fallas en la gestión y la ejecución del programa de gobierno.

El mandatario, que aún cuenta con 18 meses en su gestión, justificó esta drástica medida argumentando que es necesario reestructurar el equipo para lograr un mayor cumplimiento del programa ordenado por el pueblo. “He solicitado la renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa”, escribió Petro, en un mensaje que dejó claro su compromiso por transformar la administración pública.

La crisis se desató tras el polémico nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho, decisión que generó un fuerte malestar dentro del Ejecutivo. Entre los altos funcionarios que ya presentaron su renuncia se encuentran el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas; el ministro de Cultura, Juan David Correa; la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo; y, más recientemente, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

El director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas/ Foto: Presidencia

Esta última, reconocida por su alta aprobación en las encuestas y su trayectoria intachable, abandonó su cargo tras manifestar su desacuerdo con la permanencia de Benedetti, a quien describió como incompatible con los valores de su gestión: “Como feminista y como mujer, no puedo sentarme en esta mesa con Armando Benedetti”, afirmó durante la reunión ministerial.

Te puede interesar: Álvaro Uribe desafía la persecución política en el juzgado de Paloquemao

La renuncia más reciente, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad./ Foto: Presidencia

La tensión se agravó aún más con la renuncia protocolaria de la canciller Laura Sarabia, quien llevaba apenas dos semanas en el cargo. En un mensaje difundido a través de X, Sarabia expresó: “Con el propósito de que pueda tomar las decisiones que considere más adecuadas, me permito presentar mi renuncia protocolaria al presidente. He expresado en repetidas ocasiones que no hay mayor privilegio ni honor que servir a los y las colombianas”. Asimismo, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, también presentó su renuncia de manera irrevocable, sumándose a la oleada de salidas que ya venían gestándose.

En medio de este escenario, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, fue uno de los primeros en proponer la renuncia masiva de todo el gabinete, argumentando que era necesario liberar al equipo para recomponer el gobierno. Cristo afirmó que “el presidente busca una salida institucional a la crisis. Como lo planteé el miércoles, era necesario que quedara en libertad para la recomposición del Gobierno”, y señaló que él mismo tenía previsto dejar su cargo en los próximos días.

Juan Fernando Cristo, fue uno de los primeros en proponer la renuncia masiva de todo el gabinete / Foto: Presidencia

Con estas renuncias, el Gobierno Nacional se enfrenta a una de las mayores crisis internas de su historia reciente. La reestructuración del gabinete se da en un complejo panorama político y legislativo, donde la presión social y las exigencias de un programa de gobierno ambicioso obligan a cambios profundos. Petro se alista, además, para realizar un viaje de seis días a Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudita, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para recomponer su equipo en ausencia. La decisión del mandatario, marcada por la determinación de cumplir su agenda, busca restablecer el orden y la eficiencia en un contexto de descontento generalizado y acusaciones de corrupción en altos niveles de la administración.

Te puede interesar: Marlon Solórzano, el cuarto eliminado de La Casa de los Famosos: ¡Votaciones que estremecen el reality!

Jesus Adolfo Chacin Silva

Noticias recientes

Petro cambia reparto de tutelas: Consejo de Estado ya no decidirá sobre acciones contra el presidente

Con el Decreto 0799 de 2025, el Ministerio de Justicia, liderado por Eduardo Montealegre, modificó…

7 horas ago

Shakira confirma segunda fecha en Cali y enciende fiebre musical en el Pascual Guerrero

La cantante barranquillera volverá a presentarse en la capital vallecaucana el 26 de octubre, como…

7 horas ago

Inflación en Estados Unidos sube a 2,7 % en junio y preocupa impacto de aranceles

El repunte interanual de precios se atribuye al efecto de los aranceles impuestos por el…

8 horas ago

La fortuna que recibirá Patriotas por Jhon Arias tras su salto a la Premier League

Aunque ya no juega en Colombia, el equipo boyacense aún conservaba la mitad de sus…

1 día ago

¿Mover la Tierra con agua? Represas alteraron el eje de rotación del planeta, revela estudio

Investigadores de Harvard descubrieron que el almacenamiento de agua en represas provocó un desplazamiento real…

1 día ago

Bre-B: nuevo sistema para transferir dinero en segundos entre bancos en Colombia

Desde este 14 de julio se habilitó el registro de las llaves Bre-B. El sistema…

1 día ago