El presidente desmiente reuniones privadas con el señalado zar del contrabando y revela que rechazó millonarias ofertas para financiar su campaña.
Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro confirmó que, durante su campaña presidencial, asistió a una reunión en la que estuvo presente Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’, señalado como zar del contrabando en Colombia. Sin embargo, el mandatario negó que se haya producido un encuentro privado con Marín y el entonces embajador Armando Benedetti en Madrid, España, como lo han señalado algunas versiones de prensa.
Tengo que hacer constar qué jamás hubo una reunión con Benedetti, Diego Marín y yo en Madrid, España, como dejan insinuar ciertos medios de comunicación
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 11, 2025
Solo hubo un evento público con centenares de colombianos en el auditorio público de la central obrera española UGT que fué… https://t.co/mz53rUkZjh
Desmintiendo acusaciones
Según Petro, el único evento en el que coincidió con Marín ocurrió en un acto público en el auditorio de la central obrera española UGT, donde dictó una conferencia ante la comunidad colombiana.
El presidente explicó que su primer y único contacto con Diego Marín se dio a través de Daniel García, exfuncionario de su alcaldía en Bogotá, quien lo presentó en una reunión con otros empresarios. En dicho encuentro, discutieron la posibilidad de transformar los sanandresitos—conocidos por sus vínculos con el contrabando—en centros de producción nacional.
“No ofreció dinero para la campaña mientras estuve allí”
enfatizó el jefe de Estado, rechazando las versiones que lo vinculan con una supuesta financiación irregular.
Te puede interesar: Cocina Emprende Candelaria: la receta perfecta para hacer crecer tu negocio gastronómico
Intento de infiltración y devolución de dinero
El mandatario también se refirió a las declaraciones de Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), quien reveló que alias ‘Papá Pitufo’ ofreció 500 millones de pesos para la campaña presidencial de Petro. Ante esto, el presidente afirmó que, una vez se enteró del origen del dinero, ordenó su devolución inmediata y dejó registro en video del proceso, como parte de su política de rechazo a fondos ilícitos.
“Un día después, con la certeza de quién era Diego Marín, me di cuenta de su intención de infiltrar la campaña”
aseguró Petro, quien además reveló que el empresario llegó a ofrecer hasta 10.000 millones de pesos a cambio de puestos clave en la DIAN y la Polfa.
Ante esta situación, Petro ordenó centralizar todos los fondos de la campaña en la gerencia nacional, con la instrucción estricta de no aceptar aportes de la mafia, carteles de contratación o empresarios vinculados al sector financiero.
Benedetti responde
En medio de la controversia, el exembajador Armando Benedetti también reaccionó a través de X, defendiendo su postura frente a los señalamientos. “Respeto la libertad de prensa como nadie, a pesar de las mil mentiras que se han dicho sobre mí y mi familia”, escribió Benedetti, quien ha sido blanco de diversas acusaciones en los últimos meses.
Respeto la liberta de prensa como nadie, a pesar de las mil mentiras que se han dicho sobre mí y mi familia. Pero hoy dos medios de comunicación (El Tiempo y Cambio) pasan todos los limites de la mentira mal intencionada. Hasta cuando?
— Armando Benedetti (@AABenedetti) February 11, 2025
Petro concluyó reiterando que su compromiso en la lucha contra la corrupción y la infiltración de dineros ilícitos sigue siendo una de sus principales prioridades. “Desde allí comenzó mi actividad por hacerlo capturar, cosa que logré en España”, enfatizó el mandatario, destacando que su gobierno ha trabajado para evitar que el narcotráfico y el contrabando perjudiquen la estabilidad del país.
Te puede interesar: Ataque con explosivos en barrio Junín de Cali genera alarma entre residentes