Petro rechaza vandalización de estatua de Galán, pero señala al alcalde como responsable


El presidente Petro rechazó el acto, pero recordó que la autoridad en Bogotá es el alcalde Carlos Fernando Galán.

Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín

Los actos de vandalismo contra la estatua de Luis Carlos Galán durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer han generado una fuerte controversia en el país. En medio de la jornada del 8 de marzo, un grupo de manifestantes pintó y prendió fuego a la escultura ubicada en las afueras del Concejo de Bogotá.

El expresidenciable Juan Manuel Galán, hijo del fallecido líder político, preguntó públicamente al presidente Gustavo Petro sobre su reacción ante estos hechos:

“Presidente @petrogustavo quiero preguntarle ¿Cuál es su reacción frente a este acto?”

Escribió en su cuenta de X.

El mandatario no tardó en responder y expresó su descontento con lo ocurrido. “No me gusta lo que pasa”, escribió en la misma red social. Sin embargo, también destacó que en el Día de la Mujer deberían existir más homenajes a las mujeres que han marcado la historia del país:

“Es importante que haya muchos homenajes a las mujeres que también hacen la historia del país. La mafia se apoderó del poder”

Señaló.

Además, Petro le recordó a Juan Manuel Galán que el responsable de la seguridad y el orden en la capital es su propio hermano, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán:

“Le recuerdo que el guardián de la tranquilidad pública en Bogotá es su propio hermano”

Puntualizó el presidente.


Te puede interesar: Univalle en la cuerda floja: violencia, fiestas descontroladas y un campus fuera de control

Un homenaje convertido en blanco de ataques

La estatua vandalizada forma parte de los múltiples reconocimientos a la memoria de Luis Carlos Galán, quien fue asesinado en 1989 cuando lideraba su campaña presidencial con una postura firme contra la corrupción y el narcotráfico. Su trágica muerte impulsó la convocatoria a la Asamblea Constituyente de 1991, que dio origen a la actual Constitución.

Durante la jornada del 8 de marzo, no solo se registró el ataque contra el monumento de Galán. También hubo actos de vandalismo contra estaciones de TransMilenio, la sede del Concejo de Bogotá y otros espacios públicos.

Reacciones frente a los hechos

Diferentes figuras públicas han condenado lo sucedido. La Defensora del Pueblo, Iris Marín, rechazó la agresión contra el monumento y señaló que no es coherente con la lucha feminista:

“No chicas. El feminismo es una causa de derechos humanos: busca la igualdad, rechaza la discriminación y la violencia. No es justo ni coherente agredir el monumento que honra la memoria de Luis Carlos Galán”

Expresó en su cuenta de X.

Asimismo, Marín destacó la importancia del legado del líder liberal en la historia del país:

“El día de su muerte fue un punto de quiebre para nuestra historia. Su asesinato fue uno de los detonantes para la convocatoria a la Constituyente, que produjo una Constitución que ha amparado la causa de la igualdad entre hombres y mujeres”

Afirmó.
Defensora del Pueblo condena daños al monumento de Luis Carlos Galán | Foto: Montaje: Colprensa/ captura de X

El vandalismo en esta jornada ha reabierto el debate sobre los límites de la protesta y la importancia de preservar la memoria histórica. Mientras tanto, la administración distrital evalúa las acciones necesarias para la restauración del monumento y el control de futuras manifestaciones.

Si quieres recibir las últimas noticias de Cali a tu WhatsApp dale Click a la imagen,
escribe "Hola" y sigue las instrucciones




¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!