Una travesía sin precedentes tendrá lugar este sábado 21 de junio en Buenaventura, cuando la nadadora australiana Eva Buzo, reconocida por sus retos de resistencia, recorra más de 40 kilómetros de mar abierto como parte del Festival Gastronómico y Cultural del Distrito.
La actividad, denominada “Un nado por la resiliencia”, busca visibilizar la fortaleza de las comunidades del Pacífico colombiano que, pese a contextos adversos, se levantan con propuestas artísticas, deportivas y gastronómicas que inspiran transformación. Buzo, que nadará por más de 10 horas, saldrá desde Juanchaco y llegará hasta el Malecón Bahía de la Cruz.
El evento cuenta con el respaldo de la Gobernación del Valle del Cauca, junto a organizaciones sociales, la iglesia, el Distrito Especial y las autoridades marítimas, que se han unido para hacer de esta jornada un símbolo de unión y esperanza para los bonaverenses.
Según explicó la secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Ángela Reyes, esta iniciativa no solo rinde homenaje a la valentía de los habitantes del puerto, sino que también pone en valor su riqueza cultural y gastronómica. “Estas brazadas destacan la resiliencia de las comunidades que se sobreponen a la violencia y la delincuencia”, señaló la funcionaria.
Te puede interesar: Cali: siniestro en curva deja cuatro heridos y activa investigación por imprudencia vial
En simultáneo a la hazaña deportiva, se llevará a cabo un Festival Gastronómico con una oferta única de sabores del mar y de la tierra vallecaucana. Desde las 12:00 del mediodía hasta las 5:30 de la tarde, en el Malecón Bahía de la Cruz, se instalarán 14 stands donde emprendedores agrícolas y pesqueros del Pacífico ofrecerán sus productos.
Los asistentes podrán deleitarse con una variedad de platos típicos, hamburguesas de pescado, empanadas y papas rellenas de mariscos, helados con frutas autóctonas, cocadas, chontaduros, vino artesanal y muchos otros sabores que representan la tradición y la innovación del territorio.
El objetivo de esta estrategia, según detalló la Gobernación, es fortalecer la economía local mediante la comercialización de productos originarios del mar y las zonas rurales, promoviendo además procesos de transformación alimentaria con identidad propia.
Además de la oferta gastronómica, el Festival incluirá muestras culturales y artísticas, reafirmando el valor del arte y la tradición oral como elementos centrales en el desarrollo de Buenaventura. El evento promete convertirse en una plataforma para visibilizar el potencial turístico, ecológico y humano de la región.
“Esta travesía es un acto de amor por Buenaventura”, dijo Reyes, al destacar el simbolismo de la jornada. Las autoridades invitan a caleños, vallecaucanos y visitantes en general a participar en una experiencia que combina resistencia física, cultura y territorio.
Te puede interesar: Así será ‘El conjuro 4: últimos ritos’, el cierre de la saga de terror más taquillera
Con el Decreto 0799 de 2025, el Ministerio de Justicia, liderado por Eduardo Montealegre, modificó…
La cantante barranquillera volverá a presentarse en la capital vallecaucana el 26 de octubre, como…
El repunte interanual de precios se atribuye al efecto de los aranceles impuestos por el…
Aunque ya no juega en Colombia, el equipo boyacense aún conservaba la mitad de sus…
Investigadores de Harvard descubrieron que el almacenamiento de agua en represas provocó un desplazamiento real…
Desde este 14 de julio se habilitó el registro de las llaves Bre-B. El sistema…