Violencia en Tuluá: temor en las calles pese a presencia policial


Efectivos de las Fuerzas Armadas se han hecho presentes en el municipio tras los altercados provocados por La Inmaculada. | Foto: Aymer Álvarez / El País

Tras los ataques del miércoles, la comunidad vive con miedo mientras autoridades ofrecen hasta $100 millones por datos que lleven a los responsables

Por: Redacción el Qhubo/ Periodista Jesús Chacín-comunicador social.

El municipio de Tuluá, en el centro del Valle del Cauca, vivió una jornada de violencia que encendió las alarmas de sus habitantes y autoridades. El pasado miércoles, dos taxis fueron incinerados en la vía pública, lo que obligó a declarar toque de queda y reforzar la seguridad en distintos puntos de la ciudad.

Ante la gravedad de los hechos, la Gobernación del Valle del Cauca anunció una recompensa de hasta $100 millones por información que permita identificar a los responsables. Los actos violentos han sido atribuidos, preliminarmente, a miembros de la banda conocida como La Inmaculada, señalada de estar detrás de los recientes desmanes.

Pese al incremento del pie de fuerza, con unos 350 uniformados desplegados y apoyo adicional del Ejército, el ambiente en Tuluá es de desconfianza. Un recorrido realizado por el diario El País evidenció que, aunque los establecimientos reabrieron y los niños regresaron a clases, la comunidad asegura que la calma es solo superficial.

“La ciudad aparenta normalidad, pero por dentro todo está tenso. Nos toca seguir viviendo, pase lo que pase”, expresó la dueña de un negocio en el barrio El Popular, quien prefirió no revelar su nombre por seguridad. Afirmaciones similares se repiten en otras zonas de la ciudad, donde muchos temen que su cercanía con el conflicto pueda ponerlos en riesgo.

Te puede interesar: ¿Qué está pasando con la Avenida Cañasgordas? Este corredor clave del sur de Cali entra en fase de transformación

El ambiente en Tuluá es de desconfianza. / Foto:  Aymer Álvarez / El País

Un comerciante de 75 años, con décadas de experiencia en el centro de Tuluá, criticó la intermitencia de los patrullajes: “Aquí está la Policía porque hay un consejo de seguridad, venga otro día a ver si encuentra alguno”. Además, cuestionó que solo se refuerce la vigilancia cuando se aproxima la Feria de Tuluá: “Traen 500 o 600 policías, pero por qué no lo hacen permanentemente”.

La sensación de vulnerabilidad no solo afecta a los comerciantes. Una mujer, trabajadora del sector céntrico, expresó su preocupación por la seguridad de su hijo adolescente. “Esto está muy caliente, pero acá es mejor tener la boca cerrada”, dijo mientras caminaba por la Plaza Cívica Boyacá, en un intento por evitar cualquier posible represalia.

Según reportes oficiales, las autoridades continúan trabajando en labores de inteligencia para identificar a los autores materiales e intelectuales de los atentados. Mientras tanto, la comunidad permanece alerta y con restricciones, en un municipio que intenta recuperar la estabilidad en medio de un panorama de tensa calma.

Te puede interesar: Disney World cerrará tres atracciones emblemáticas de Magic Kingdom para dar paso a histórica expansión

Si quieres recibir las últimas noticias de Cali a tu WhatsApp dale Click a la imagen,
escribe "Hola" y sigue las instrucciones




¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!