Al menos 28 grupos armados al margen de la ley publicaron una carta dirigida al nuevo gobierno en la que afirman estar dispuestos a coordinar un cese al fuego.
Esta propuesta se se haría después del 7 de agosto, cuando el nuevo presidente se posesione, para luego negociar el desarme.
Según la carta, que está firmada por grupos como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y ex integrantes de otras organizaciones, señalan que están dispuestos a dialogar y a aportar a la paz del país.
Los grupos armados organizados sostuvieron que están dispuestos a desarmarse en el momento indicado, a pedir perdón, a aportar a la verdad total e integral, a reparar y no repetir actos criminales y a cumplir con los fines de la justicia restaurativa, según escribieron.

“Pedimos garantías iguales a las que han obtenido los miembros de otros grupos armados al margen de la ler, fuerza pública, agentes del estado y terceros civiles que también han participado activamente en el conflicto nacional, para reemprender un nuevo camino de la mano de la sociedad y del pueblo colombiano”, dice la carta.
Por esta razón hicieron la propuesta
Sobre los motivos de su desarme con la llegada del nuevo gobierno, afirmaron que se debe a un momento histórico en el que por primera vez llega al poder un presidente de izquierda, quien propuso continuar con el esfuerzo para garantizar la paz del país o como lo llamó en su campaña: “Paz con justicia social”.