John Milton Rodríguez, senador y candidato a la Presidencia, habló con Q’hubo de sus aspiraciones.
Para el pastor cristiano John Milton Rodríguez haber salido de un barrio de invasión -ubicado en la zona de ladera de la Comuna 20- es motivo de orgullo y superación, pues desde muy joven supo cuál era su camino y lo siguió con la confianza que la fe le ha dado. Hoy, además de representar al Valle desde el Senado, aspira a ser el próximo presidente de Colombia.
A sus 52 años, este caleño recuerda que empezó su vida laboral dedicado a lavar carros y siguió como empacador en supermercados hasta convertirse en emprendedor y ejecutivo de prósperas empresas de la región.
Trabajando de día y estudiando de noche, el actual candidato por el partido Colombia Justa Libres, logró graduarse como Ingeniero Industrial de profesión con diplomado en finanzas, doctor Honoris Causa en Psicología Familiar y Magíster en Gestión Pública en la Universidad de Los Andes.
No dejes de leer: Jhon Milton Rodríguez sí puede ser candidato presidencial: CNE

Desde hace 21 años sintió el llamado de Dios para servir como pastor y, para 1999, en un salón de un barrio popular, nació su iglesia Misión Paz a las Nacionales. Con el tiempo, el senador crea la Fundación Misión Paz y la Universidad Cudes.
Q’hubo conversó con el ahora candidato, quien dio detalles de su vida y aspiración presidencial.
Para usted, ¿Jesús era de izquierda o derecha?
Jesús es nuestro salvador y no tiene una definición política. En esta época no existían estas corrientes. La postura de Jesús fue hacia su pueblo, una posición patriota. Jesús no era afín a ninguna ideología, sino a la misión de restablecer la relación entre los hombres y Dios.
¿Su aspiración presidencial tiene licencia celestial?
Si nos referimos a la posibilidad de desarrollar este proyecto bajo los principios establecidos en la palabra de Dios, la respuesta es sí. En los principios cristianos hay varios fundamentos. El primero de ellos (Proverbios 29 capítulo 2) que dice que cuando gobierna el justo, el pueblo se alegra, pero cuando gobierna el impío, el pueblo sufre.
El justo es aquella persona que -a través de la obediencia que Cristo mostró- se habilita para vivir una vida conforme a los principios y a los valores establecidos por el Señor. En esta serie de principios aplica la ética pública.
También aplica el Deuteronomio 15, donde se indica que elegirás a alguien que haga parte de tu pueblo, quien no vaya en contra de tus principios y valores.
¿Qué les dice a esas personas que manifiestan que usted se enriqueció con la fe?
La fe es un elemento de la esencia de la vida de quien decide creerle a Dios y consulta con él su toma de decisiones.
El bienestar de la familia, de la economía, la salud, está directamente vinculado a que uno determine qué va a hacer con su vida y en mi caso fue casarme, ser fiel, no gastar el dinero en licor o drogas, no endeudarme más y vivir con lo que ganaba. Al practicar la fe me organicé y todas esas decisiones generaron en mi familia un ambiente de bienestar y prosperidad.
Y esto no solo le aplica a un pastor o a un líder, sino a cualquier persona que decida ordenar su vida y actuar conforme a los valores de la palabra de Dios.
Yo fui comunista y ateo hasta los 18 años. En ese tiempo vi el hogar de mis padres restaurarse y conocer de Dios, desde entonces -hace 34 años- es como he salido adelante.
Los recursos que he tenido siempre han sido reinvertidos en la comunidad, que es otro de los principios.
Del salario que yo recibo en el Senado, el 30% está destinado a obras sociales y la campaña política la he financiado también con mi salario en el Congreso y parte del ahorro pensional mío y de mi esposa.
No dejes de leer: “Ejerceré un liderazgo con soluciones”, John Milton Rodríguez en charla con el grupo multisectorial del valle