En una encuesta realizada por Q'hubo, los participantes afirmaron que el 'pico y cédula' es una estrategia oportuna para frenar el pico de contagio de Covid-19 que hay en Cali.
Después de que se conociera el retorno de la medida de 'pico y cédula' a Cali, caleños aprobaron en una encuesta de Q'hubo su implementación para diezmar el avance del Covid-19 en la ciudad.
Así quedó evidenciado en las cifras que arrojó la pregunta hecha en Instagram "¿usted está de acuerdo en que vuelvan a poner 'Pico y cédula' en Cali?, en la que votaron 1928.
Te puede interesar: ¡Pilas! Desde hoy arranca el 'pico y cédula' y el toque de queda en Cali
De esta forma, 1074 aprobaron el regreso de la medida, representando un 56% de los votantes. Mientras tanto, 854 personas dijeron no estar de acuerdo, siendo el 44% restante.

Entre las razones que argumentan los caleños para aprobar la medida está la necesidad de cuidar la salud de la ciudad y de reaccionar al descuido de los caleños frente a las medidas de bioseguridad.
"La gente no está colaborando. No respetan el distanciamiento social", indicó la usuaria @latviera.
Por su parte, para @anabell288 la medida nunca debió ser retirada, pues "hay muchas personas ignorando el tema".
A esto se sumó @naranjo8690, quien afirmó que "nunca debieron quitarlo. Era una medida de control. Estas son las consecuencias".
Te puede interesar: ¿El 'pico y cédula' afectará los servicios de tránsito? Movilidad responde
La gente no entiende por lo que estamos pasando. Creen que es un juego", opinó @luz.guerra.9066.
Por otro lado, quienes consideran inoportuna la medida, argumentaron que, aunque la implementen, los contagios no se reducirán.
"Mucha aglomeración de día ¿y ponen las restricciones de noche?", cuestionó @jupamu81.
Por su parte, @ivanramirez1979 se mostró preocupado, pues dice que "es una medida que va a afectar la economía de la ciudad".
Mientras tanto, @813ac cree que el 'pico y cédula' no va a evitar contagios. "Para nada, ya el cuidado y la responsabilidad es individual".
No olvide seguirnos en nuestras cuentas de Facebook (Qhubo Cali), Twitter (@qhubocali) e Instagram (Qhubo Cali), donde medimos el pulso a la opinión de los ciudadanos.