En lo corrido del 2022 el Túnel Mundialista ha tenido que cerrarse en cinco ocasiones, debido al hurto repetitivo del cableado eléctrico que garantiza su iluminación.
La situación no solo representa un caos para el tráfico y revela los problemas de inseguridad en el sector, sino que, además, implica un costo que debe asumir la ciudad. En lo corrido del año, esta situación ha demandado un presupuesto cercano a los $ 1000 millones para atender los constantes robos a la infraestructura.
El más reciente hecho se presentó el viernes anterior y generó un daño en en el fluido eléctrico del último tramo del túnel. Para solucionarlo se programó el cierre del lugar durante la noche de ayer y la madrugada de hoy.

De acuerdo con Jaime González, jefe de alumbrado público de la unidad de energía de Emcali, las labores de reposición tuvieron como punto de partida la identificación del total de metros de cable que fueron robados, y que alimentan las luminarias que van por el costado izquierdo del túnel.
Ramiro Ceballos, habitante de la Comuna Tres opinó que la infraestructura del Túnel Mundialista facilita el acceso al cableado de los habitantes de calle, que deambulan por la zona, quienes “aprovechan que la presencia de la autoridad es mínima para hacer este tipo de actos, que no requieren de cinco minutos sino de mucho más, sin que nadie haga nada”, cuestionó el ciudadano.
No obstante, las autoridades aseguraron que prevenir estos hechos es responsabilidad de todos, e invitaron a la comunidad para que “cuando vean a alguien caminando por el túnel llamen inmediatamente a la línea 123 o lo comuniquen a través de los diferentes canales con los que dispone la Alcaldía y que pueden ayudar a evitar un posible hurto”, resaltó el ingeniero Jaime González, jefe de alumbrado público de Emcali.
Algunas medidas adoptadas
Con el fin de mitigar los hurtos a la infraestructura eléctrica del Túnel Mundialista, la Administración Distrital ha implementado varias estrategias como la soldadura de luminarias, el sellado de las cajas de alumbrado público con lámina de alfajor y la instalación de concertina (alambre de púas) a lo largo de todo el lugar para evitar el acceso de terceros al cableado y a la tubería del mismo.
También se ha instalado en el túnel un sistema de cámaras de video vigilancia que son monitoreadas en un centro de control por parte de la Secretaría de Movilidad.