Ayer viernes 6 de mayo se llenó la ciudad de mucho sabor y cultura caleña, con la final del ‘Auténtico sabor caleño’.
Es este certamen fueron nueve finalistas en las tres categorías: tradicional, migrante y urbana cocinaron en vivo sus deliciosas preparaciones ocupar uno de los tres primeros lugares y ser los ganadores del certamen.
Durante el evento la ciudad recibió la fantástica noticia de que el ‘Auténtico sabor caleño’ ingresa a la Red Nacional de Eventos Gastronómicos de Colombia, anunció entregado por parte del asesor del Viceministerio de Turismo, Carlos Alberto Vives Pacheco, siendo el primer evento de la ciudad en hacer parte de esta importante red.

"Es una gran iniciativa que permite generar visibilización, reconocimiento y un aporte a la salvaguardia de la cocina tradicional, es un escenario maravilloso en el que confirmamos que la cocina tradicional nos une y que tenemos que trabajar por salvaguardar, reconocer y por seguir fomentando espacios de tradición como este y todos los días lo confirmamos: Cali es un destino culinario que aporta la cocina tradicional y desde el Viceministerio de Cultura agradecemos esa labor que han venido haciendo", expresó Mónica Pulido, asesora del Ministerio de Cultura.
Por su parte, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, indicó: "estos espacios permiten estimular la cultura de la gastronomía, promocionando a nuestros talentos y es también la responsabilidad que tenemos de proteger nuestra historia gastronómica, yo creo que este es un evento de gran fuerza de vigor que tenemos que seguir manteniendo en el tiempo".
La búsqueda del ‘Auténtico sabor caleño’ inició con una primera etapa donde los inscritos entraron en una fase de evaluación previa con fotos y videos de sus preparaciones, para elegir a los 9 finalistas quienes cocinaron en vivo dando como resultado a los tres mecedores el primer lugar.
Los finalistas para la categoría de cocina tradicional fueron: Natalia Brand Vásquez, Mónica Milena Mulato y Paula Andrea Villa. En cocina migrante fueron: Andrés Felipe Gallardo, Sandra Milena Chávez y Juan Felipe Pacheco. Mientras tanto y por la categoría cocina urbana caleña estuvieron en la instancia definitiva: Sary Liliana Cobo, Verónica Mejía y María José Arias.
Con sesenta minutos los contendientes realizaron preparaciones que incluían alimentos originarios de nuestra gastronomía con el fin de rescatar aquellas preparaciones que vienen de los ancestros, usando el maíz, la pringamoza, la rascadera, panela, pescados, entre muchos otros, dando como resultado a los siguientes ganadores:
Cocina tradicional: Natalia Brand Vásquez, con el plato de cuaresmeros con caspiroleta.
Cocina Urbana: Verónica Mejía Cabezas, con el plato pajarito a base de panela, canela, clavos y queso campesino