El Covid y el Paro Nacional aumentó los casos de ansiedad y depresión en los caleños. Se habilitó la línea 106 para luchar contra estas enfermedades.
Este 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión.
En la línea 106, el canal que la Administración Distrital dispuso para atender estos casos, se recibieron 3678 llamadas en 2021, siendo diciembre el mes que más atenciones registró con 764.
Este número, en su mayoría mujeres (2990), reafirma la prioridad que desde la Secretaría se le ha dado a la Salud Mental de los ciudadanos, sobre todo a la depresión, que según la OMS afecta al 3,8% de la población mundial.

En Cali, a través de la línea 106, se ha logrado establecer un canal con los caleños para marcar el primer paso de atención a una persona con posible caso depresivo.
No dejes de leer: Esta fue la frase que le pusieron a la lápida de Mauricio Leal
De esta forma y de acuerdo con números del equipo de psicólogos que atiende la línea, 1543 llamadas de las registradas en 2021 fueron de escucha, permitiendo direccionar el caso a una atención oportuna.
¿Cómo se define si una persona tiene depresión y qué hacer para tratarlo?
El médico psiquiatra Rafael Montagut Hernández, afirma que es importante entender los factores de riesgo, los síntomas y el tratamiento de esta enfermedad, pues se puede confundir con una tristeza.
“Es un estado de tristeza mucho más profundo e incapacitante, que afecta el funcionamiento del individuo y al que la OMS se refiere como un problema de salud serio, especialmente cuando es recurrente y de intensidad moderada a grave”, considera el experto.
Por lo anterior, es importante reconocer los síntomas que la diferencian de un estado de desconsuelo y que requieren de atención inmediata.
“En el momento en que la tristeza nos quita el sueño, nos altera la alimentación, sentimos que la concentración y atención no funcionan igual, ya posiblemente no hablamos de una tristeza sino de un cuadro depresivo”, asegura Montagut Hernández.