La fuga de 36 reclusos en la madrugada del martes, quienes se encontraban detenidos en la Estación de Policía de La Flora, revivió la preocupación en torno a la permanencia de condenados y sindicados en estos espacios y las condiciones de hacinamiento y salubridad en las que permanecen.
Igualmente, la responsabilidad en atención y cuidado de los privados de la libertad y la afectación que en materia de seguridad implica para una ciudad como Cali, con graves problemas de seguridad, que del 15 % al 20 % de sus policías estén destinados a cuidar internos, cuando no están preparados para eso y en el papel es una función que corresponde al Inpec.
“Lo que se ha visto es que las estructuras de crimen organizado siguen operando dentro y fuera de la cárcel, entonces en Colombia los reclusos continúan delinquiendo, por ende la seguridad en la ciudad sigue viéndose afectada. Además, que en muchas ocasiones se designan a policías para su cuidado, lo que deja las calles sin Fuerza Pública”, afirmó Néstor Rosanía, director del Centro de Estudios en Seguridad y Paz.
De acuerdo con cifras de la Personería de Cali, al día de ayer permanecían 1867 personas privadas de la libertad en las diferentes estaciones de Policía y en condiciones de reclusión poco dignas. De ellas, 1834 estaban sindicadas y 33 más condenadas por diversos delitos.
Puede leer: Se fugaron 36 detenidos de la Estación de policía La Flora
“Mi posición como Personero ha sido muy clara y he advertido la posibilidad de que se presentara una situación de estas porque las condiciones físicas y de seguridad no son las idóneas. Muchos de los privados de la libertad permanecen esposados y amarrados a un tubo o como en el caso de San Nicolás, permanecen en hamacas uno sobre otro”, explica el personero Harold Andrés Cortés.
El comandante de la Policía Metropolitana, general Juan Carlos León, informó que el hecho ocurrió cerca de las 2:00 a.m. del martes.
“Se registra la fuga de 36 detenidos, de 84 que se encuentran aquí en la Estación La Flora, una celda que solo tiene capacidad para 15 personas, y allí dañan los barrotes y salen por la parte trasera de la estación”.
“El municipio se quedó corto”
Sobre la responsabilidad de los reclusos, la Ley 65 de 1993, en su Artículo 17, señala claramente que el Inpec es el responsable de los privados de la libertad en calidad de condenados, y esa vigilancia y cuidado la hace en los establecimientos de reclusión del orden nacional a su cargo.
Por su parte, quienes se encuentran en calidad de sindicados, capturados en centros de detención transitoria como estaciones de policía o las URI, son responsabilidad de los entes territoriales; en este caso la Alcaldía de Santiago de Cali.
“Normatividad sobre la responsabilidad frente a la población sindicada y la población condenada hay mucha, pero no se cumple. El Municipio tiene una responsabilidad clara frente a la adecuación de las estaciones y frente a la población sindicada, pero se ha quedado corto en su obligación de ofrecerles condiciones dignas de encierro”, señala el Personero de Santiago de Cali.
Últimas Noticias