Cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional de la Hipertensión Arterial, conmemoración que busca prevenir y tratar la enfermedad y la salud cardiovascular en general.
Solo en Cali casi 300 mil personas están referenciadas como hipertensas en la lista de enfermedades de alto costo, pero se estima que alrededor de 200 mil más no estarían aún reportadas en los servicios de salud. De ahí que sea necesario conocer los síntomas y la forma de tratarla.
La hipertensión arterial (HTA) es una elevación continua de la presión arterial (PA), que es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.
La HTA hace que la PA esté por encima de los límites establecidos, convirtiéndolo en un grave factor de riesgo cardiovascular para el ser humano.
La HTA contribuye a la aparición de patologías como la insuficiencia cardíaca y la enfermedad renal crónica. Según datos de la Organización Mundial de la Salud-OMS, en el planeta unos 1280 millones de personas, entre los 30 y los 79 años, tienen HTA.

No saben que padecen esta enfermedad
Lo más preocupante es que el 46% de los pacientes desconocen que la padecen, lo que contribuye a que se diagnostique y trate en menos de la mitad de los casos. En general, solo uno de cada cinco pacientes logra un control adecuado de la enfermedad.
Aunque es una enfermedad de alto componente hereditario, se ha establecido que estilos de vida no saludables como el sedentarismo, así como la obesidad, el tabaquismo, el consumo excesivo de sal y grasas saturadas, incrementan el riesgo de sufrirla.
Expertos la describen como un ‘enemigo silencioso’, pues suele pasar desapercibida hasta que ya ha generado daño en otros órganos y sistemas, que es cuando suelen aparecer los síntomas.
Para hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad, es necesario que las personas sean evaluadas por un profesional de la salud que sepa hacer una correcta medición de la presión arterial. Por eso, se recomienda asistir a controles periódicos, sobre todo a los mayores de 40 años, personas con predisposición familiar, con historial de enfermedades cardiovasculares, gestantes y en tratamientos con medicamentos como anticonceptivos.
¿Cómo se mide la PA?
La presión o tensión arterial es la presión que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias. Es necesaria una presión mínima para que la sangre llegue a todos los puntos del organismo, pero si es muy alta puede producir problemas en el paso de nutrientes y oxígeno a los tejidos.
Los valores de la PA se miden por la fuerza con la que el corazón bombea y la elasticidad de los vasos sanguíneos, a través de dos cifras: