Varias personas han tenido que vivir un drama para poder entrar al territorio de Estados Unidos. Estos son los nuevos cambios para solicitar o renovar la visa para dicho país.
Martín Hernández solicitó la renovación de su Visa para viajar a los Estados Unidos seis meses antes de cumplir 18 años. Su idea es viajar en los próximos meses a Francia, pero adquirió un tiquete en el cual debe hacer escala en Norteamérica.
Su madre cuenta que ambos realizaron el procedimiento, que consistió en llenar un formulario, hacer el respectivo pago y pedir las citas para toma de huellas y entrevista en la página de la embajada.
Sin embargo, para el asombro de ella y de su hijo, las fechas más cercanas disponibles para hacer estos procedimientos estaban para el 12 y el 14 de diciembre del año 2023.
“Al paso que vamos, me va a tocar perder la inversión hecha con los anteriores tiquetes, que fue alta, y comprar unos pasajes que vayan directo a Francia”, sostuvo la mamá de Martín.

Te puede interesar: Citas de visas para viajar a EE.UU. por turismo y negocios están para 2024
Así como ellos, hoy en día son miles los colombianos que tienen problemas para lograr una cita y solicitar el visado a EE.UU.
Ante la alta demanda, en parte, causada por los estragos de la pandemia, la embajada norteamericana en el país publicó un video en el que explicó detalles de los nuevos procedimientos que se están realizando para agilizar algunas solicitudes.
Ante cualquier duda en el proceso de solicitud de visa, la embajada de los Estados Unidos recomienda ingresar a su página web oficial: co.usembassy. gov/es/
¿Qué visas tendrán prioridad?
De acuerdo con la embajada, desde el pasado 11 de abril se le está dando prioridad a las solicitudes tipo F, M, J, H, L, E, P y O, que son correspondientes a solicitudes de estudio, trabajo y permisos para deportistas y artistas. Para este tipo de visas hay citas disponibles que tendrán un tiempo de espera de entre 4 y 5 semanas.
¿Qué pasa con las visas de turismo?
Según Julián Labrador, miembro de la embajada, las visas tipo B1 y B2, que son las correspondientes a turismo, negocios y tratamientos médicos, son las que más interrogantes han generado por parte de los usuarios —se habla de que la semana pasada más de 1000 personas se presentaron para realizar este trámite— por lo que afirma que están trabajando horas extras para cumplir con todas las solicitudes que existen.
Sin embargo, esto hace que las citas estén para el año 2024.
“Entendemos que esto crea dificultades para los colombianos que deseen viajar a Estados Unidos”, dice la embajada.
Por eso hay unas excepciones sobre las cuales se podría adelantar el procedimiento y volverlo prioritario. Los casos son por muerte de un familiar o la necesidad de servicios médicos que no estén disponibles en Colombia.
Los casos de mayor urgencia serán los que tendrán más oportunidades de aprobación.