Instituciones, científicos y académicos que han dedicado su vida y su trayectoria profesional a la investigación científica y al avance de la ciencia en Colombia recibieron el premio 'Ángela Restrepo'.
La ceremonia, liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, entregó 139 reconocimientos a investigadores que fueron seleccionados previamente para recibir esta muestra de agradecimiento por su aporte fundamental al avance de la ciencia en Colombia.
Nubia Muñoz Calero y Juan Manuel Anaya recibieron uno de los reconocimientos más importantes de la noche, a mejor investigador e investigadora nacional, siendo ambas autoridades dentro de la comunidad científica y académica a nivel mundial por sus aportes al conocimiento y la ciencia.
En representación de todos los investigadores eméritos recibió el galardón la doctora, Adela Molina Andrade, de la Universidad Francisco José de Caldas, quien dijo que “para nosotros los hombres y mujeres que hemos dedicado nuestra vida al desarrollo de la ciencia, recibir esta distinción nos motiva a seguir trabajando arduamente para que las nuevas generaciones encuentren en ella el camino para aportar en el crecimiento de la sociedad”.
Puedes leer: Q'hubo cumplió el sueño de una caleña y le presentó a Luis Alberto Posada
También, fueron premiadas las publicaciones científicas nacionales que igualmente han contribuido a la difusión de la ciencia.
Estudios Sociales, Colombia Internacional, Historia Critica, Análisis político, Revista Profile, estudios de literatura colombiana y la Revista Kepes por su aporte a la escritura y publicación del nuevo conocimiento científico.
Por el lado de las organizaciones que vienen realizando alianzas científicas y que han contribuido a la solución de diversas problemáticas sociales, educativas y productivas del país y que tributan en los focos de ciencias de la vida y de la salud, energía sostenible, Biotecnología, Bioeconomía, Medio Ambiente, ciencias sociales y desarrollo humano con equidad, fueron premiadas: Nanobiocáncer, GAT Cáncer, Energética 2030, SÉNECA, ÓMICAS y EFI.
