De acuerdo a Migración Colombia, la cifra de venezolanos en el país se redujo hasta un 6,2% tras la pandemia del Covid-19.
La pandemia de coronavirus hizo que la población de venezolanos en Colombia se redujera por primera vez desde 2015, cuando se agravó el éxodo.
Ahora, la cifra ronda los 1,7 millones, informó este jueves el gobierno. Así, en nueve meses de emergencia por Covid-19, la cifra ha descendido en 6,2%.
Sigue leyendo: Sigue rifirrafe por conciertos presenciales en la Feria Virtual de Cali
Esto quiere decir que casi 110.000 venezolanos se fueron desde marzo, cuando había 1.825.000 de ellos en el país, indicó Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, en rueda de prensa.

En septiembre, la cifra era de 1.715.000 extranjeros de esa nacionalidad, 56% de ellos en condición irregular, precisó Espinosa.
Esta es la primera vez que desciende la población venezolana en Colombia desde 2015, cuando inició la huida en masa de sus ciudadanos a causa del declive de la economía petrolera.
A partir de ese año la cifra venía en aumento hasta alcanzar el récord de poco más de 1,8 millones de personas el pasado febrero.
No dejes de leer: Conciertos en la 'Carpa La 50' serían para 3.000 personas
Pero luego de detectar un primer contagio por covid-19 el 6 de marzo, Colombia decretó un confinamiento estricto que llevó al cierre de fronteras.
Decenas de miles de venezolanos emprendieron en estos meses el camino de regreso a su país, que sigue inmerso en una profunda crisis.

El jefe de Migración Colombia espera que la cantidad de venezolanos en el país siga bajando en diciembre. Esto, debido a las fiestas de fin de año y las elecciones parlamentarias convocadas por el gobierno chavista.
El número, sin embargo, podría aumentar cuando se reabra la frontera, aunque todavía no hay una fecha definida para ello, comentó Espinosa.
Colombia es el principal país de acogida de los casi cinco millones de venezolanos que han salido de su país desde 2015, según la ONU.
Bogotá y Caracas no mantienen relaciones diplomáticas desde febrero de 2019, pero coordinan la atención sanitaria a los migrantes a través de la Organización Panamericana de la Salud.
No te pierdas: Así fueron los últimos minutos de vida de Diego Armando Maradona