En los últimos días el agendamiento de las citas para la expedición del pasaporte se ha vuelto un dolor de cabeza para los colombianos y la Cancillería.
Después de la pandemia del Covid-19, el agendamiento de la cita se realizaba por medio de la página web de la entidad, con meses de antelación. Debido a la pérdida de citas y no asistencia de las personas, la Cancillería creó un plan piloto en donde la sede de la Calle 53 fue habilitada con la medida de ‘Pico y cédula’, que al final causó que las personas durmieran haciendo fila en la sede y se vendieran turnos de manera ilegal.

Para encontrar una solución definitiva, la Cancillería decidió que de ahora en adelante las citas para la expedición del documento deberán realizarse un día antes del agendamiento, lo que quiere decir: si el usuario necesita la cita para el día miércoles debe agendarla el martes, si la necesita para el viernes deberá agendarla el jueves.
¿Qué se debe hacer para agendar la cita del pasaporte?
En primer lugar, para agendar la cita la persona deberá dirigirse a la página web oficial de la Cancillería de Colombia y en la opción de trámites y agendamientos podrá definir el día, la hora y la sede en la cual desea expedir el documento, eso también dependiendo de los cupos habilitados y disponibilidad de la entidad.
Para saber a qué hora se pueden solicitar los agendamientos, los usuarios deberán estar pendientes de las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores, que publicara dicha información correspondiente a cada una de las sedes y ciudades del país. El proceso de agendamiento tendrá una duración de no más de dos minutos, eso también dependiendo de la demanda en el momento.
Para cumplir la cita, los usuarios tendrán que llegar a la sede correspondiente 15 minutos antes de la hora acordada, eso para evitar congestiones y perdida de la cita. El proceso de agendamiento durará entre 60 y 90 minutos, de los cuales 15 exactamente dura la formalización del documento.