Las intensas lluvias han dejado estragos en la Plaza de Mercados de Siloé, afectando gravemente a los comerciantes. La comunidad exige soluciones urgentes ante la falta de apoyo gubernamental.
Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín
Las recientes precipitaciones han convertido la Plaza de Mercados de Siloé en un escenario de desastre. Vendedores y comerciantes han perdido su mercancía debido a las inundaciones y denuncian que las autoridades locales no han tomado medidas efectivas para mitigar la problemática.
Uno de los afectados expresó su desesperación: “Nosotros necesitamos una ayuda del gobierno, pero una ayuda buena, una que realmente sirva. Uno debería poder decir: 'Bueno, el gobierno nos está colaborando'. Sin embargo, el panorama actual es desalentador para quienes trabajan en las calles y dependen de sus ventas diarias para subsistir.
Emergencia en Siloé. El aguacero de esta mañana hizo que la quebrada Isabel Pérez, que recorre todo el sector de Siloé, se desbordara e inundara varias calles de la comuna 20 de Cali. Organismos de socorro ya están en la zona. #MañanasBLU pic.twitter.com/tkmtdpXLkU
— BLU Pacífico (@BLUPacifico) February 13, 2025
El desbordamiento de aguas pluviales no solo arrasa con los productos de los comerciantes, sino que también deja un rastro de basura y deterioro en la zona. Según denuncias ciudadanas, las condiciones estructurales del barrio han empeorado con el tiempo. Las calles están llenas de huecos, las alcantarillas no drenan correctamente y los desechos se acumulan, agravando la situación con cada nueva tormenta.
Te puede interesar: La compra millonaria que delató a un peligroso cabecilla de las disidencias de las Farc
Nos reportan una gran inundación que baja por la montaña y desemboca en la Avenida de los Cerros, por el sector de Siloé. ⛈️☔️💧
— Entérate Cali - Noticias Cali (@EnterateCali) February 13, 2025
Vehículos que transitan por el lugar intentan esquivar la situación. Se recomienda precaución en el sector. ⚠️🚧 pic.twitter.com/cvKZqM5C2r
Un problema de fondo
La comunidad denuncia que este problema no es nuevo y que las lluvias solo han evidenciado la falta de inversión en infraestructura y saneamiento. “Antes, Cali era una ciudad ordenada. Ahora todo ha cambiado: huecos, basura por todos lados, calles inundadas. Es un desastre”, comenta otro residente, visiblemente afectado.
La problemática no solo se limita a Siloé. Habitantes de otras zonas de Cali y del país enfrentan dificultades similares, especialmente aquellos que trabajan en las calles y dependen del comercio informal. “A la gente pobre le toca rebuscarse día a día para conseguir comida y llevar el alimento a sus hijos”, dice un comerciante, enfatizando la vulnerabilidad de este sector ante los desastres naturales.
Exigen soluciones inmediatas
Los afectados exigen una intervención rápida y efectiva por parte de la Alcaldía de Cali y las entidades responsables. Señalan que las promesas de reparar los huecos del sector y obtener mejores garantías para los vendedores informales no se han materializado y que la administración actual no ha tomado acciones concretas para resolver la situación.
Ante esta denuncia, la comunidad espera que la administración municipal atienda la emergencia y brinde apoyo real a los afectados, evitando que la Plaza de Mercados de Siloé continúe sumida en el abandono.
Te puede interesar: Colombia florece en San Valentín: Exportaciones a EE.UU. crecen pese a tensiones