El presidente de Colombia anunció este viernes que el país cerró negociaciones con Pfizer y Astrazeneca para adquirir 20 millones de vacunas.
Iván Duque, el presidente de Colombia, dio a conocer este viernes en su programa 'Prevención y Acción' la compra de 20 millones de vacunas a Pfizer y Astrazeneca, que empezarán a aplicarse en enero.
Estas dosis se sumarán a las 20 millones que tiene acceso el país por la estrategia Covax y que serán destinadas a la vacunación por etapas hasta diciembre de 2021.
De esta forma, la aplicación de esta vacuna iniciará en las primeras semanas de enero, cuando se aplicarán un poco menos de dos millones de dosis a población prioritaria.
Sigue leyendo: El periodista Hugo Mario Palomar despertó tras estar en UCI por Covid-19

Estas primeras vacunas serán de los laboratorios Pfizer y Astrazeneca, adquiridas recientemente, aunque las negociaciones con estos venían desde junio.
Por su parte, las que entregará el convenio Covax llegarían en marzo, para completar el segundo lote de vacunaciones. Posteriormente, en abril, llegarían las restantes del laboratorio Astrazeneca.
Con este programa se espera dar una cobertura de vacunación al 70% de la población, lo que significaría una inmunidad útil para paliar la pandemia del Covid-19 en el país.
Así, entre la fase 1 y la fase 2 de vacunación, Colombia habría inmunizado al 58,4% de su población.
Hasta el momento, el país registra 1.482.072 casos totales de la enfermedad. Los fallecidos superaron este viernes los 40.000 y llegaron a 40.019.
No dejes de ver: El pesebre del día: En Bretaña, crecieron con el pesebre de don Jorge