Cali aún no cumple con todos los requisitos del Gobierno Nacional para eliminar el uso de tapabocas en espacios cerrados desde el 1 de mayo.
Este lunes, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, informó que a partir del primero de mayo no se exigirá el uso del tapabocas en recintos cerrados, pese a que desde esa fecha y hasta el próximo 30 de junio se extenderá la emergencia sanitaria.
“A partir del primero de mayo se va a retirar el uso obligatorio del tapabocas en espacios cerrados con la excepción de los servicios de salud, los hogares geriátricos, el transporte y los espacios cerrados dentro de las instalaciones educativas”, expresó Duque.
LEA TAMBIÉN: Desmontarán los megacentros de vacunación contra el Covid-19 en Cali
Sin embargo, Cali aún no cumple con todos los requisitos del Gobierno Nacional para acogerse a esta medida.
En el más reciente boletín de vacunación contra el Covid-19, la Secretaría de Salud de Cali indicó que 1.986.942 personas recibieron la primera dosis, esto equivale al 87,1% de la población de Cali. Mientras tanto, el 74,6% de la población caleña (1.700.907 personas) tiene dos dosis de la vacuna.
Según datos de la Secretaría de Salud, solo el 30,8% de la población general ha recibido dosis de refuerzo. Con base en esta información, Cali aún no estaría lista para acogerse a la medida de eliminación del tapabocas del Gobierno Nacional.