Una píldora para tratar los síntomas el virus del Covid-19 fue creada en Colombia a base de una planta tradicional.
Investigadores de la Universidad Javeriana crearon una píldora que disminuye la inflamación y aumenta la respuesta en enfermedades respiratorias como el Covid-19.
Como “la píldora colombiana para la Covid-19” denominó la institución educativa el medicamento creado a partir extractos de plantas usadas en la medicina tradicional popular.
Sus beneficios los presentaron luego de más de 13 años de investigación y estudios clínicos sobre los beneficios de la planta, según recogió la revista Pequisa Javeriana.
Puedes ver: Solo 1 de cada 4 pacientes se recupera totalmente del Covid-19
La investigadora detrás del fitomedicamento es la inmunóloga Susana Fiorentino Gómez.
Gómez junto con su grupo de investigación en Inmunología y Biología Celular, de la Pontificia Universidad Javeriana, analiza cómo actúan los extractos de la planta en pacientes con coronavirus, dado que el uso tradicional de esta planta es justamente para tratar afecciones respiratorias.

Semillas de un árbol de Boyacá para la salud
De acuerdo con la revista universitaria, cinco de los más de 13 años de trabajo del grupo de investigación que dirige la inmunóloga Fiorentino han estado enfocados en el estudio de las semillas del árbol dividivi (Caesalpinia spinosa), que crece principalmente en Boyacá, en la región del alto Ricaurte.
Su interés inició cuando Fiorentino descubrió el poder antiinflamatorio de la planta, pues los campesinos de Villa de Leyva (Boyacá) la usaban para tratar la sinusitis.
Antiinflamatorios y antitumorales
Los investigadores identificaron más de 13 moléculas o compuestos del extracto de esta planta, los cuales trabajan en conjunto para lograr los efectos antiinflamatorios y antitumorales.