En una jornada extraordinaria 18 personas lograron recibir un trasplante en la Fundación Valle del Lili. En pandemia la cultura de donación sigue salvando vidas en la región.
Durante casi dos semanas, entre el 3 y 14 de septiembre de 2021, en la Fundación Valle del Lili se llevó a cabo una ‘maratón’ por la vida, en la que 18 personas, con edades entre los 2 y 60 años, lograron recibir un trasplante de órganos y tejidos con los que podrán superar un estado de enfermedad crónica y grave, para tener una segunda oportunidad de vida en condiciones saludables. Esta jornada de trasplantes, una de las más largas en la historia de esta Institución médica de alta complejidad, es un ‘milagro’ posible gracias a la generosidad y altruismo de familias donantes quienes, en un momento de duelo, acceden a que su ser querido deje un legado de vida en otras personas.
Como expresa la doctora Tatiana Gil Salazar, coordinadora de Donación y Trasplantes de la Fundación Valle del Lili, “cuando tenemos estas secuencias de donantes juntos, como en estas últimas semanas que 4 familias han dicho sí a la donación, podemos lograr ayudar a muchas más personas, como lo hicimos con estos 18 pacientes. Creo que no hay nada más lindo que salvarle la vida a otra persona, ese es un gran legado que podemos dejar y es un ejemplo para muchas otras personas”.
Familias de héroes
Los héroes de esta “Maratón por la vida” fueron cuatro donantes fallecidos, aquellas personas que por diferentes causas como accidentes de tránsito, heridas por arma de fuego, hemorragias cerebrales, entre otras lesiones graves, tristemente decayeron en un estado irreversible de muerte cerebral o encefálica (confirmada clínicamente). Gracias a que estas personas manifestaron su voluntad de donar cuando estuvieron con vida, y al humanismo de sus familiares, los otros héroes de esta historia, se lograron realizar 18 trasplantes exitosos.
“Gracias a la decisión que ellos tomaron hemos trasplantado 18 pacientes en 12 días, eso es lo que denominamos la ‘Maratón por la vida’”, explica el doctor John Bernardo Ortiz Micolta, también coordinador de Donación y Trasplantes de la Fundación Valle del Lili.
Entre los pacientes que estaban en lista de espera por un trasplante y fueron beneficiados en esta ocasión, se encuentran: 8 pacientes de riñón, 4 de córneas, 2 de corazón, 2 de hígado, 1 bipulmonar (trasplante de los dos pulmones), y 1 multivisceral (trasplante a un solo paciente de hígado, intestino, páncreas y riñón). Los pacientes son personas de diferentes edades y condiciones socioeconómicas: padres y madres cabeza de hogar, jóvenes y niños que apenas están empezando a vivir, y que estaban siguiendo un protocolo de trasplante, esperando su turno en la lista de espera nacional, y finalmente fueron seleccionadas por su histocompatibilidad con el donante; es decir, que genéticamente los órganos coincidan y no sean rechazados por el cuerpo receptor.
55 Personas en total podrían recibir un trasplante a partir de un solo donante.
Líder en trasplantes
Acerca del trasplante multivisceral, aclara la doctora Gil Salazar, “esto es algo que ocurre por lo menos una vez cada 3 años, y esta vez fue posible para cambiarle la vida a un joven de 15 años”.
Por su parte, el doctor Ortiz Micolta, asegura que “en Colombia son pocas las instituciones que tienen un programa como el de nuestra Unidad Funcional de Donación y Trasplantes, donde se cuenta con los especialistas, los cirujanos de trasplante de órganos abdominales, que pueden realizar este tipo específico de procedimientos quirúrgicos, que además están acompañados con el profesionalismo, la tecnología y con los últimos avances científicos. Entonces, somos una de las Instituciones que realizan estos trasplantes de tipo multivisceral o multiorgánico”.