Tomará el control temporal del aeródromo mientras se define un nuevo concesionario, lo que podría tardar hasta 2026.
Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín
A partir del 1° de septiembre de 2025, la operación del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en Palmira, Valle del Cauca, pasará a manos de la Aeronáutica Civil. Así lo informó el representante a la Cámara, Julián López, quien advirtió sobre las posibles dificultades técnicas y económicas que esto conllevaría.
El cambio se debe al vencimiento de la prórroga otorgada a Aerocali, empresa que actualmente administra la terminal aérea. El gobierno tomará el control del aeropuerto de manera temporal, hasta que se adjudique un nuevo operador mediante una Alianza Público-Privada (APP), un proceso que lidera la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Incertidumbre sobre la gestión del aeropuerto
Uno de los principales cuestionamientos es si la Aeronáutica Civil está preparada para asumir la operación del aeropuerto, dado que su administración requiere conocimientos técnicos especializados y una gestión eficiente para garantizar la conectividad aérea de la región.
"No sabemos si la Aerocivil tiene la capacidad para administrar el aeropuerto, ahí se tienen que tener unos conocimientos muy específicos para poder gestionar muchas más rutas"
Señaló López.
El representante también expresó su preocupación por la posibilidad de que la administración temporal se prolongue más de lo esperado, ya que el proceso de selección del nuevo concesionario podría extenderse hasta finales de 2026.
Te puede interesar: Gobierno y autoridades locales buscan soluciones para el hacinamiento y la extorsión en cárceles
Postura del Ministerio de Transporte
Durante un debate de control político en la Cámara de Representantes, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que la licitación para la nueva concesión avanza a buen ritmo, aunque reconoció que los tiempos podrían alargarse.
"Seis meses fácilmente pueden convertirse en un año. La nueva concesión podría tenerse para finales de febrero o para finales de 2026"
Afirmó Rojas.
Además, la ministra criticó los modelos de concesión aeroportuaria actuales, ya que redujeron las ganancias para el Estado en contratos previos. También alertó sobre la falta de recursos de la Aeronáutica Civil para invertir en la infraestructura del aeropuerto.
"La Aeronáutica no tiene de dónde sacar recursos para invertir allá, quedaría complicado"
agregó.
Impacto económico en Palmira
El municipio de Palmira será uno de los principales afectados por esta transición. Según Julián López, la administración del aeropuerto genera ingresos anuales de aproximadamente 28 mil millones de pesos para la ciudad.
Si el proceso de reversión dura al menos seis meses, Palmira perdería alrededor de 14 mil millones de pesos, lo que afectará la inversión en infraestructura y el mantenimiento de vías terciarias en los corregimientos cercanos al aeropuerto.
Te puede interesar: Condenan a Andrés Ricci a 45 años de prisión por el feminicidio de Luz Mery Tristán
Un futuro incierto para la terminal aérea
El Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón es el tercero más importante del país en tráfico de pasajeros y carga, por lo que la falta de una gestión eficiente podría impactar la conectividad y competitividad de la región.
Aunque el gobierno asegura que se está trabajando en una transición ordenada, la incertidumbre sobre los plazos y los recursos genera preocupación entre las autoridades locales y los sectores económicos que dependen del aeropuerto.