Exgobernador de Chocó condenado a 22 años por corrupción en el sector salud


La Corte Suprema halló responsable a Efrén Palacios de desviar más de $2.200 millones destinados a medicamentos para población vulnerable

Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín

La Corte Suprema de Justicia condenó al exgobernador del Chocó, Efrén Palacios Serna, a 22 años de prisión por su responsabilidad en una serie de delitos relacionados con actos de corrupción cometidos durante su gestión. Los hechos ocurrieron en diciembre de 2013, cuando el entonces mandatario firmó contratos millonarios para el supuesto suministro de medicamentos, los cuales terminaron siendo una fachada para el desvío de recursos públicos.

Según lo establecido por la Sala Especial de Primera Instancia, Palacios fue hallado culpable de los delitos de peculado por apropiación, falsedad ideológica en documento público e interés indebido en la celebración de contratos. La sentencia incluye, además de la pena de 264 meses y 18 días de prisión, una inhabilitación para ejercer cargos públicos por el mismo período.

Foto: Cortesía

El alto tribunal también impuso al exgobernador una multa superior a los 1.720 millones de pesos, la cual deberá ser entregada al Ministerio de Justicia. La Corte, sin embargo, le concedió la sustitución de la pena por prisión domiciliaria, aunque negó cualquier posibilidad de suspensión condicional de la ejecución de la condena.

La investigación reveló que los contratos firmados por Palacios, a través del entonces secretario de Salud Guillermo Verhelst Cruz, tenían como objetivo el suministro de medicamentos de alto costo para población vulnerable. Sin embargo, la ejecución de dichos contratos fue cuestionada por no responder a necesidades reales del sistema de salud del departamento, sino a una estrategia para comprometer recursos públicos de manera anticipada y apropiarse de ellos.

Te puede interesar: “Me están besando el trasero”: Trump se burla de líderes mundiales mientras impone aranceles históricos

Foto: Colprensa.

El valor total de los contratos celebrados fue de $2.200 millones, y estaban destinados al año fiscal 2013, justo antes del cierre de ese periodo. La sentencia sostiene que no hubo una evaluación clara de la necesidad de los insumos ni justificación para el gasto, lo que facilitó una ejecución irregular.

“La evidencia presentada sugiere que la ejecución de estos contratos no respondía a una necesidad real de la población vulnerable, sino a una estrategia para desviar fondos públicos

Indica el documento oficial.
Foto; Captura de pantalla Fiscalía General de la Nación

Aunque la Corte absolvió a Palacios de uno de los cargos relacionados con el concurso homogéneo y sucesivo de delitos, la contundencia del resto de los hallazgos fue suficiente para dictar una de las penas más severas contra un exfuncionario público en la región.

Este caso vuelve a poner en evidencia los graves problemas estructurales de corrupción en los departamentos más vulnerables del país, donde los recursos destinados a sectores clave como la salud siguen siendo blanco de prácticas indebidas por parte de quienes deberían velar por el bienestar de la ciudadanía.

Te puede interesar: Petro reclama a Ecopetrol por no importar gas: “No entiendo por qué no lo están haciendo”

Si quieres recibir las últimas noticias de Cali a tu WhatsApp dale Click a la imagen,
escribe "Hola" y sigue las instrucciones




¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!