“La virtualidad llegó para quedarse” probablemente esta es la frase más escuchada por los estudiantes en los últimos meses. Mucho se habla de cómo los diferentes sectores de la sociedad pusieron a prueba su capacidad de adaptación, pero se omite que en una latente era digital el término “educación virtual” es una realidad de tiempo atrás.
En los últimos cinco años los desarrollos tecnológicos han evidenciado el potencial de la educación virtual. Estas han logrado el progreso de programas académicos formales que atienden a una población que estuvo desatendida, bien por razones de cobertura o costo, o por imposibilidades de dejar el trabajo para asistir presencialmente a la universidad.

Especial para El País
La nueva USC virtual
Por esta razón, la Universidad Santiago de Cali crea una nueva propuesta educativa, con el objetivo de tener una oferta académica totalmente virtual que le permita a todos los colombianos estudiar en su institución desde las diferentes ciudades y municipios.
La Santiago de Cali quiere romper las barreras geográficas que hacen que muchas personas no puedan llegar hasta Cali, evitando que tengan que desplazarse e incurrir en gastos de hospedaje, alimentación y todo lo que conlleva vivir en otra ciudad. El objetivo es seguir brindando la mejor calidad académica con los mejores precios, continuando con el cumpliento de asequibilidad para todos.
La institución cuenta con robustas plataformas interactivas para que las clases en modalidad virtual sean excelentes, un equipo de trabajo altamente calificado en este tipo de enseñanza, que tiene sus metodologías y estrategias propias de la virtualidad, y canales de comunicación que permiten que sus estudiantes tengan acompañamiento 24/7.