Desde el mes de octubre de 2021, cuando Facebook anunció que se cambió de nombre y que ahora se llama Meta, el mundo comenzó a hablar de la nueva realidad virtual que nos espera.
Miles de videos circulan en internet haciendo introducciones de lo que sería la vida que nos espera en unos 10 años, y cómo el mundo en que vivimos hoy, no se parecerá en nada a lo que experimentaremos en el 2050.
Por supuesto, todo esto ha llamado la atención de miles de personas en el planeta que día a día quieren saber más sobre esta nueva realidad.
Y es que dicen que en el metaverso las personas podrán viajar al espacio sin requerir dinero, viajar a cualquier parte del mundo, ir al supermercado, conocer a tu futuro esposo, ir al concierto de tu artista favorito. entrar al cuerpo humano para estudiar anatomía, y todo, desde la comodidad de la casa.
No dejes de leer: Jhonier Leal está haciéndole una descarada petición a sus tías

En el metaverso, según Meta, los usuarios podrían hacer “casi cualquier cosa que puedas imaginar”, ya sea reunirte con amigos, jugar, trabajar, hacer ejercicio, crear y comprar.
“Si estás en el metaverso todos los días, necesitarás ropa y herramientas digitales, y diferentes experiencias”, explicó Zuckerberg, quien indicó que el metaverso ofrecerá no solo una experiencia social sino también brindará oportunidades de comercio.
No se trata solamente de crear "una nueva experiencia formidable, sino de crear también "una ola económica que pueda generar oportunidades para personas en todo el mundo", explicó además en una entrevista durante el Salón Vivatec, en junio.
Ya empezaron los negocios en el Metaverso
Desde que se anunció una nueva vida a partir del Metaverso, miles de empresas gastan miles o incluso millones de dólares para comprar un terreno virtual o una “tierra ficticia”. Se hablan de significativas inversiones.