Con una apuesta al teletrabajo, Apple confirmó una nueva modalidad de las jornadas laborales semanales.
El gigante tecnológico estadounidense Apple ha comunicado a su plantilla que desde el próximo 5 de septiembre los trabajadores deberán acudir a los centros de trabajo en el Valle de Santa Clara, California, tres días a la semana, incluyendo martes y jueves y una tercera jornada que decidirán individualmente los distintos equipos.
Puedes ver: ¿El teletrabajo está acabando con la venta de brasieres?
Plan piloto
El nuevo plan piloto para un modelo híbrido de trabajo de Apple supone un ajuste del anunciado en junio de 2021, cuando la multinacional planteaba la obligación de su personal de acudir a los centros de trabajo los lunes, martes y jueves de cada semana, dejando abierta la posibilidad de teletrabajar los miércoles y viernes.
“Los equipos que participen en el programa piloto vendrán a la oficina tres días a la semana con martes y jueves como días establecidos en toda la empresa.
Pero ahora, sus equipos decidirán el tercer día que vengan”,
explicó el consejero delegado de Apple, Tim Cook, en una carta remitida a la plantilla y a la que tuvo acceso ‘The Verge’.
Opción de trabajo remoto
En este sentido, Cook subrayó que cada equipo decidirá qué día es el adecuado para ellos para cumplir la tercera jornada de trabajo presencial. Señalando que muchos empleados tendrán la opción de trabajar de forma remota dos días a la semana.
Dependiendo de su función, también habrá la opción de trabajar de forma remota hasta cuatro semanas al año.
También te puede interesar: Con una ley buscan que el teletrabajo respete el descanso de los trabajadores
Asimismo, el ejecutivo apuntó que distintas ubicaciones de la compañía en todo el mundo se encuentran en diferentes fases.
De este modo, en el caso del Valle de Santa Clara, Apple planea comenzar el nuevo piloto ajustado con todos los empleados en la oficina tres días a la semana a partir del próximo 5 de septiembre.
No dejes de leer: dormir menos de 4 horas aumenta un 73% la obesidad
Según la encuesta Pulso Social del Dane, el 33% de los colombianos tiene dificultades para dormir. https://t.co/T6zxR362fo
— Q’hubo Cali (@QhuboCali) August 16, 2022
Colprensa.