Los peatones son, después de los motociclistas, los que más se mueren en siniestro
Cuidarse, mientras se transita por las calles o avenidas del país, no es solo una responsabilidad de los conductores, también de los peatones. La Agencia Nacional de Seguridad Vial reveló, de hecho, que las personas que se desplazan a pie son, después de los motociclistas, los actores viales con más índices de mortalidad en accidentes de tránsito (con el 22,8% de las muertes, en 2022). En Q'HUBO le vamos a mostrar algunos índices que reflejan esta problemática, cuáles son sus dere-chos o deberes como peatón y cómo evitar hechos lamentables en las vías.
En el primer semestre del 2022
– 410 peatones han fallecido en accidentes, 115 más que en 2021.
– 16 de los 46 fallecimientos en sinestros viales, en Bogotá, en marzo, fueron de peatones.
– 148 peatones murieron en marzo pasado, el 81% fue en zona urbana.
– 50% de los peatones fallecidos eran personas mayores de 60 años.
¿Cómo cuidarse en la vía?
– Si va a hablar o escribir con su celular, deténgase en un lugar seguro de la acera.
– No ubicarse adelante o atrás de un vehículo con el motor encendido.
– Cruce el tráfico en cruces y puentes peatonales, y cebras.
– Camine sobre los andenes. Evite hacerlo en estado de embriaguez.
– Nunca suba o baje de un vehículo en movimiento.
– Mire a ambos lados de la vía antes de cruzar una calle.
– No transite por túneles, puentes vehiculares, viaductos o vías férreas.
– Ayude a cruzar la calle a adultos mayores, personas con trastornos mentales y niños.
– Respete todas las señales de tránsito, en especial los semáforos.
– Incluso cuando el tráfico está aparentemente detenido, evite circular entre carriles.
– Atendienda y respete las señales emitidas por los vehículos (luces direccionales, pito).
– Cuando suba o baje de un carro, hágalo en lugares debidamente autorizados.