Andrés Felipe González, o 'Fares', es un líder comunitario de Las Minas, en la Ladera de Cali. Allí, lo reconocen como un 'bacán' que ha ayudado a transformar física y socialmente a la comunidad.
“La mejor forma de crecer es ayudar a crecer a otros”, dice Andrés Felipe González, uno de los gestores de que Las Minas, en la ladera de Cali, tenga calles pavimentadas, un parque infantil y, sobre todo, jóvenes cambiando el destino lapidario que creían impronta de su territorio.
En el barrio lo conocen como ‘Fares’ y él también se reconoce así. Significa “el que nació para abrirse caminos” y él, de 29 años, no solo allanó los propios, sino también los de su comunidad.
Sigue leyendo: Q’hubo, un orgulloso quinceañero

El giro
Si no lo hubieran visto, nadie creería que el chico petiso, mestizo y de cabello negro que ahora respeta todo el barrio alguna vez anduvo armado. Se crió en medio de la violencia y se acopló a ella.
Perdió mucho en esos tiempos, amigos, futuro y la posibilidad de haber orientado su liderazgo incipiente hacia mejores destinos. Sin embargo, hace 10 años integró el programa ‘Cali sin pandillas’, que le permitió descubrir su talento para componer.
El programa terminó al año siguiente y los jóvenes volvieron a delinquir. Preocupado por eso, empezó a apersonarse del grupo que habían conformado para mantenerlo. Pocos le creían. “La gente decía: el aletoso ahora es dizque líder”, contó.
No te pierdas: ¡Martha Bolaños lleva salsa en las venas!
En esos tiempos Elizabeth Labrada, vecina del barrio, ya lo conocía. Dice que aunque muchos no le tenían fe, ‘Fares’ se apersonó de Las Minas como nadie lo había hecho.

“Él le dio vida a esto”, dice. Recuerda que fue Andrés Felipe quien motivó al barrio a pavimentar la vía de acceso y a construir el parque infantil del sector. “Le cambió la cara a esta esquina. Esto era un basurero y ahora uno puede traer a los hijos a disfrutar un rato”, dijo Labrada.
‘Fares’ prefiere decir que es un triunfo de la comunidad de la Ladera de Cali. “Ellos trabajaron como hormigas para tener lo que nadie les dio”, dijo. Le agrada saberlo, porque una de sus misiones es erradicar el asistencialismo de ese sector del suroccidente de Cali.
Te puede interesar: "Yo me puedo parar en un estadio a defender mis ideas": Liliana Ossa