Tras el Consejo de Seguridad Nacional que se realizó en Cali, las autoridades nacionales confirmaron lo que se temía: la presencia de actores armados ilegales en la ciudad.
Cerca de 10 horas duró el Consejo de Seguridad Nacional propuesto por el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina al gobierno nacional, tras una alerta emitida por la Defensoría del Pueblo hacia la ciudad.
Según esta alerta temprana, Cali estaría ante el mayor riesgo de acciones por parte de grupos armados ilegales y crimen organizado.
"Encontramos la presencia de manera itinerante y en tránsito de unos actores armados ilegales, como son los grupos delincuenciales organizados, así como encontramos la presencia itinerante de facciones de las Farc, del ELN, de carteles operados o tercerizados; también encontramos la presencia permanente de grupos delincuenciales organizados, lo que conocemos como las 'franquicias'", explicó al respecto el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo en su momento.

Después de la reunión, en donde participaron el Ministro de Defensa, el Ministro del Interior, el Director de la Policía Nacional y el alcalde Jorge Iván Ospina, se confirmaron las hipótesis que se tenían de la ciudad:
"Esta alerta temprana ratifica una de nuestras hipótesis: la presencia de disidencias de las FARC y del ELN en Cali , acto que se evidenció el año pasado en varios putos de bloqueo y vandalismo. Una de estas organizaciones buscaron promover actos de delincuencia y crimen que afectaron la ciudad".
Frente a estas amenazas, según Molano, se definió:
- Se desarrollará una estrategia contra el frente urbano del ELN, quien cometió el atentado terrorista a principios de este año en Puerto Rellena.
- Se le hará frente a alias Jhonier, de las disidencias de las Farc, quien aquí en el suroccidente es de las máximas cabecillas, buscando afectar el Valle, Cauca y Nariño.
- Crear un plan especial para contener la evidencia en los computadores de un plan de despedida de Duque, donde estas organizaciones planean algo.

También se tomarán otras acciones: