Los puestos de vacunación anticovid que se habilitaron en los espacios públicos o megacentros empezarán a cerrar sus puertas.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo que empezará el cierre masivo del Plan Nacional de Vacunación contra esta enfermedad para integrarse al PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones).
Esto no significa que se dejará de vacunar contra el Covid-19, sino que se hará una integración con el programa regular y se utilizarán los recursos de este, tales como los puntos de vacunación y el personal”, explicó Germán Escobar, viceministro de Salud.
Es decir, los megacentros empezarán a ser desmontados poco a poco y los ciudadanos encontrarán la vacuna en los puntos tradicionales que tienen las entidades de salud para inmunizar contra 21 enfermedades (por ejemplo, Sarampión, Varicela, Polio, etc)
En Colombia se pasará de 1.700 puntos actuales de vacunación contra el covid a 4000 puntos que hacen parte del PAI y en la ciudad de Cali se contará con 150 puntos.

Se podrán vacunar en las IPS
Tan pronto se adelante, a partir del 22 de abril un proceso de revisión de las vacunas recibidas y aplicadas por cada municipio, así como una conciliación con las IPS por el pago de las dosis suministradas, se realizará un piloto de esta integración en Bogotá. Luego se replicará la misma estrategia para el resto de ciudades del país.
Muchos niños de Cali no están vacunados
La población que tiene menor cobertura de vacunación anticovid en Cali son los niños de 3 a 9 años, con un 24 % en esquema inicial y un 0,10 % en tercera
dosis.
Carlos Alberto Reina, líder de vigilancia epidemiológica del PAI covid en Cali, indicó que por ahora se adelanta un proceso de corte de cuentas con los operadores de vacunación para trasladar toda la información actualizada al programa regular y después iniciar labores con más puntos de los que hoy funcionan en la ciudad.
“En estos momentos tenemos 12 megacentros que dejarán de funcionar de manera paulatina, pero con la vacunación covid en el programa regular se podrá aplicar el biológico en casi todas las instituciones médicas de Cali. Esto quiere decir que los caleños podrán vacunarse contra el coronavirus en 150 IPS diferentes”, aseguró Reina.
Este agregó que el cierre de la vacunación masiva se debe a que la población se está adhiriendo con más efectividad a otras estrategias comunitarias, como las visitas domiciliarias o las jornadas al interior de los barrios.
Porcentajes de vacunación en Cali
El 86,9 % de la población caleña ya cuenta con la primera dosis y el 74,2 % con el esquema inicial, según la Secretaría de Salud. Entretanto, solo el 30,2 % se ha hecho aplicar el refuerzo, pese a que ya todos los mayores de 12 años pueden acceder a este. Según el epidemiólogo, es en ese último aspecto en donde deben centrar los esfuerzos de mayor cobertura.