En el barrio Belén hoy se respeta la vida, gracias a ello se construyó un ambicioso proyecto turístico
La ruta que tumbó las fronteras invisibles
Hasta hace unos años ni ‘Tito’ ni ‘Junior’, dos jóvenes habitantes de Siloé, podían estar juntos en un mismo lugar, pues las fronteras invisibles los amenazaban con la muerte.
El sector de Belén y ‘El hueco’, fueron como el ‘cementerio’ de la Comuna 20, hoy la realidad en Siloé es otra.
Gracias a la unión de la comunidad y al proyecto turístico Ruta Isabel Pérez, estos jóvenes hoy son parte de las casi 30 personas -entre artistas gráficos, logísticos, responsables de seguridad, recursos, entre otros- que conforman el equipo.
“Hace 4 años hubo una tragedia muy grave por este sector, se salió el entamborado y luego de eso vimos la necesidad de cambiar nuestro entorno. Así fue como tuvimos la idea de crear una ruta, porque ya habían varias en Siloé”, contó Jimena Cangrejo, gestora de recursos y coordinadora de la Ruta Isabel Pérez.
Hoy este proyecto, que se proyectó como una fuente de trabajo autosostenible, es una fuente de hermandad y unión, que ni la destrucción del estallido social tocó.
En la actualidad, la comunidad vive sin temor a la violencia, rencores y en medio del color y la tradición que caracteriza esta Ruta.

Recorrido al ‘son de siloé’.
Usted llega por la entrada al barrio Belén, al lado de la galería del barrio La Nave, y se encuentra con un parque multicolor.
Luego, al ir subiendo, los ojos de quienes recorren esta ruta se deleitan con esculturas de los animales, mitos y especies más tradicionales de este sector.
El minero, el duende, la serpiente, la iguana y la ardilla, son algunas de las grandes imágenes con las que la gente se puede tomar la respectiva selfie.

Para Nelson Quintero, encargado de la seguridad del sector, cuenta con un equipo de jóvenes que -con radio en mano- protegen la zona de conflictos y violencia.
“Si existieran las fronteras invisibles esto no podría haberse dado, nosotros nos sentamos, llegamos a acuerdos y ahora vivimos en paz, dando ejemplo de que se pueden hacer las cosas bien”, comentó Quintero.
De acuerdo con los moradores de este sector, desde el 2014 no se presenta un enfrentamiento en esta zona.
Puede leer: Las paredes de Siloé se llenaron de sangre en forma de arte